Calle 6 N° 554, La Plata, Buenos Aires, Argentina

Unos mates junto al río en Zárate y Campana

Hoy les presentamos dos opciones para disfrutar una salida por la costanera del río. Tanto en Zárate como en Campana se pueden encontrar lindos lugares para pasar un rato, tomar mates, con opciones gastronómicas, juegos y grandes atractivos.

Zárate

La Costanera Paseo de la Ribera, junto al río Paraná, es un lugar ideal y totalmente renovado para recrearse, con variedad gastronómica, circuitos y eventos culturales.

En Zárate también se puede conocer conocer el museo y archivo histórico municipal Quinta Lobita, la vieja estación del ferrocarril, la reserva natural Isla Botija, ubicada en la sección insular del partido, y el pueblo turístico Escalada.

Atravesado por el Complejo Ferrovial  Zárate – Brazo Largo, se encuentra la zona de islas del partido. El área natural representa una muestra del ecosistema deltaico en formación, destacándose por su intrincada red de canales, arroyos e innumerables islas formadas por la acumulación de sedimentos.

Campana

La costanera de Campana es un espacio completo con juegos infantiles, bicisendas, muelles de pesca, áreas de gimnasia y sectores parquizados con árboles y pérgolas. Ideal para disfrutar con familia o amigos.

Nada mejor que tomar una pausa junto al río, dejarse cautivar por el murmullo del agua, la melodía de las aves y el vaivén de las barcazas en la orilla. La naturaleza ribereña es el atractivo principal de muchos destinos de nuestra Provincia y el municipio de Campana es uno de ellos, con encantos históricos-culturales, balneario municipal y puerto, desde el cual parten las lanchas colectivas hacia los recreos isleños.

Entre los atractivos que presenta, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es un sitio que conserva pastizales naturales, barrancas y bajíos ribereños, dentro del área protegida con 5.000 hectáreas que aportan al almacenamiento y purificación del agua para consumo de las localidades vecinas. Su preservación es fundamental para moderar el clima, servir de refugio a la diversidad natural y ofrecer un gran espacio natural de recreación.

También se encuentra el Museo del ferroviario Víctor Luis Capusso, que tiene como finalidad reunir, mantener y acrecentar el acervo ferroviario. La sala de exposición, que cuenta con más de 200 piezas, fue tomando forma gracias al apoyo de coleccionistas privados y ex trabajadores del tren, quienes donaron los objetos para su puesta en funcionamiento.